Día 1
Comenzando por el Oeste:
- si el día está claro, comienza por el fantástico mirador de Costa de Dexo
- pasea por Sada: recorre el Barrio de Fontán y la Ruta Modernista.
- Conduce hasta Pontedeume. Visita su Casco Histórico y la Torre, el mejor mirador sobre la ría y el puente que da nombre a la villa. Torre: 981 430 270
- dirígete al Monasterio de Caaveiro, recorriendo los senderos de las Fragas del Eume**, refugio de flora y fauna excepcional (ver datos prácticos más abajo)


Día 2
- Visita el encantador pueblito de Redes, escenario de películas.
- visita el Puerto de Ferrol (ideal con un guía capaz de explicarte las infraestructuras y tipos de barcos). En caso contrario, visita el Museo Naval.
- Camina el Barrio de A Madalena.
- Puedes cruzar a Mugardos en barco. Además de dar un paseo por la ría, puedes probar la especialidad local: pulpo a la mugardesa.
- Cerca de la playa de Valdoviño encontrarás de O a E: 1- una pequeña Ermita, a Virxe do Porto, visitable sólo con marea baja, 2- el faro de A Frouxeira, y justo debajo, baterías militares abandonadas , 3-la playa y la laguna de A Frouxeira, 4- un sendero costero hasta la encantadora Praia Pequena.
Día 3
- comenzaremos el día en el Castillo de la Concepción, en Cedeira, y dando un paseo junto al río Condomiñas.
- conduce hasta San Andrés de Teixido**, donde tendrás que cumplir los ritos dedicados al Santo. La aldea es curiosa y está situada en un énclave singular.
- detende al menos en el Mirador de Vixia Herbeira, el mas alto de la zona, en esta ruta salpicada de miradores.

- visita el impresionante cabo Ortegal**.
- de camino a Viveiro, detente en el Mejor Banco del Mundo, que asoma a los acantilados de Loiba, los más altos de la Europa continental. (hay más de un banco con vistas por allí 😉 )
Qué comer
Pescados y mariscos son los reclamos tradicionales en las mesas de las Rías Altas. Podemos destacar el Pulpo a la Mugardesa, en Mugardos. Allí cuecen el pulpo en agua de mar, y luego lo llevan a la sartén con un sofrito, y se sirve con cachelos (patata gallega cocida). Sin duda, una forma original de prepararlo.
Es casi imposible resistirse a los excepcionales percebes de Cedeira ofrecidos en San Andrés de Teixido. Son famosas las almejas de As Pías, y las conservas de Cariño, una verdadera delicatessen. De todas las conservas, destacan las sardinas lañadas, curadas en sal.

En Pontedeume, el postre o merienda típica es la Prolla de Pontedeume, y es también famoso por su calidad el pan de Neda. Los postres llevan miel y queso, y castañas de la zona
Datos prácticos:
Rías Altas
- la ruta está planteada de oeste a este, puedes cambiar el sentido del recorrido.
- desde el Centro de Interpretación de Fragas del Eume, que se encuentra en la entrada al Monasterio de Caaveiro, salen minibuses gratuitos hasta el Monasterio (los únicos vehículos de motor autorizados).
- Es necesario reservar allí mismo, no aceptan reservas con anterioridad. También es posible subir a pie. La Oficina de Turismo organiza las visitas guiadas gratuitas. Te: 981 432 52


- el día que visites San Andrés de Teixido-Ortegal-Acantilados de Loiba, debería ser un día claro. Las nieblas (habituales en esta zona de las Rías Altas) no te permitirían disfrutar de las fabulosas vistas.
- en San Andrés de Teixido debes dejar el coche a la entrada del pueblo. El parking de coches se encuentra justo antes del de autobuses, en una calle que sale a la derecha.
- después de la primera curva a pie, ya en el pueblo, se encuentran los aseos públicos.
La mejor experiencia
