
Esta guía está pensada especialmente para argentinos que viajan a España, ya sea para recorrer el Camino de Santiagoo para disfrutar del país en general. Sabemos que cada viaje se vive mejor cuando uno llega con información clara y práctica. Por eso, reunimos en estas páginas consejos, detalles y recomendaciones que pueden ahorrarte tiempo, dinero y complicaciones. Desde documentación y salud hasta costumbres locales y seguridad, aquí encontrarás lo esencial para que tu experiencia en España sea más fácil, segura y enriquecedora.
La idea es que tengas todo lo necesario a mano, desde antes de salir de Argentina hasta tu regreso, para que puedas concentrarte en lo más importante: disfrutar cada momento de tu aventura.
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA VIAJAR COMO TURISTA ARGENTINO A ESPAÑA
PASAPORTE
Viajar con el último ejemplar del pasaporte (independientemente de si se cuenta con un ejemplar anterior con fecha de vencimiento aún vigente). Se recuerda que la emisión de un pasaporte posterior invalida el documento de viaje anterior, independientemente de las fechas de vencimiento de los mismos.
- Observar que la fecha de vencimiento del pasaporte. El documento de viaje deberá ser válido hasta tres meses después de la fecha prevista de salida del Espacio Schengen y deberá haber sido expedido dentro de los diez años anteriores a la fecha de entrada.
- – En caso de continuar viaje hacia un tercer país, tomar conocimiento si el mismo requiere visa de ingreso, y si la misma debe ser tramitada en el lugar de residencia del interesado (Argentina)
– Aún en aquellos casos en que el ciudadano argentino ingrese a territorio español con pasaporte de la Unión Europea, se recomienda traer en equipaje su correspondiente pasaporte argentino vigente.
DNI
El DNI Argentino es el único medio probatorio de la identidad del titular para cualquier trámite o gestión que deba realizarse ante autoridades argentinas, incluido este Consulado. Por lo tanto, se recomienda a todos los ciudadanos argentinos que ingresen a territorio español su portación dentro del equipaje, para aquellos casos en que sea necesaria una ulterior gestión ante este Consulado (por ejemplo, expedición de pasaporte de emergencia) (Fuente: Consulado Argentino en Cádiz)
OTROS DOCUMENTOS
- Acreditación de medios económicos suficientes (actualmente118,40 euros por persona y día, con un mínimo de 1.065,60 euros) para la permanencia en España y el retorno o traslado a otro país (Se podrá permitir la entrada reduciendo el tiempo de estancia en proporción a los recursos económicos, mediante diligencia en el pasaporte o documento análogo).
- Documentos justificativos para la comprobación de las condiciones de entrada. Las personas extranjeras deberán, si así se les requiere, especificar el motivo de su solicitud de entrada y estancia en España. Entre ellos, y para los viajes de carácter turístico o privado, documento justificativo de la existencia de lugar de hospedaje a disposición de la persona extranjera: bien emitido por el establecimiento de hospedaje o bien consistente en carta de invitación de un particular.
- Presentación, en su caso, de los certificados sanitarios.
- No estar sujeto a una prohibición de entrada.
- No suponer un peligro para la salud pública, el orden público, la seguridad nacional o las relaciones internacionales de España o de otros Estados con los que España tenga un convenio en tal sentido.
Podrían solicitarse
- Prueba de alojamiento: Reserva de hotel o carta de invitación de una persona que resida en España.
- Seguro de viaje: Cobertura médica mínima de 30,000 euros, válida en todo el espacio Schengen. Recuerda que el seguro del tour sólo cubre las fechas del tour, y podría no ajustarse a lo solicitado. Si aún no contrataste seguro, te pasamos presupuesto sin compromiso.
- Prueba de alojamiento: Reserva de hotel o carta de invitación de una persona que resida en España
- Fondos suficientes: Comprobante de medios económicos para cubrir la estancia, como efectivo, tarjetas de crédito o extractos bancarios.
- Motivo del viaje: Justificación del propósito del viaje, como turismo, negocios o visitas familiares
- No tener antecedentes: No haber sido rechazado en la entrada a países Schengen anteriormente.
- *Fuente: Ministerio del Interior

AGUA POTABLE EN ESPAÑA
El agua del grifo (canilla) en España es potable en casi todo el territorio, incluida Galicia, y cumple con estándares europeos de calidad. Se puede beber sin problemas en hoteles, bares, restaurantes y viviendas.
- Sabor y calidad: En algunas regiones (especialmente en la costa mediterránea y en Madrid) el agua puede tener un sabor más fuerte debido a la mineralización, pero sigue siendo segura. En Galicia, suele ser de muy buena calidad y más suave al paladar.
- Fuentes públicas: En ciudades y en muchos tramos del Camino de Santiago hay fuentes señalizadas con agua potable. Siempre conviene fijarse en los carteles: si no es potable, estará claramente indicado.
- Agua embotellada: Disponible en cualquier supermercado y gasolinera, con precios bajos, y algo más cara en bares o kioscos.
- En el Camino de Santiago: Es recomendable llevar una botella reutilizable y rellenarla en fuentes de agua potable o albergues. Esto ahorra dinero, reduce residuos plásticos y garantiza hidratación durante la caminata.
CAMBIO DE DIVISAS
Si necesitas cambiar dólares a euros, es más fácil hacerlo en el aeropuerto o en casas de cambio en ciudades grandes. En Galicia y en pueblos pequeños casi no hay oficinas de cambio, y los bancos normalmente no aceptan divisas en ventanilla si no eres cliente.
En el Camino (excepto en Santiago de Compostela) no encontrarás casas de cambio, por lo que conviene llegar con algo de efectivo en euros o una tarjeta habilitada para uso internacional. No se aceptan pesos argentinos y son excepcionales los lugares que aceptan dólares, por lo que lo más práctico es pagar con tarjeta en comercios o retirar euros directamente de un cajero automático. Este último suele ser más conveniente que acudir a una casa de cambio, ya que muchas aplican comisiones altas o tipos de cambio poco favorables. Consulta con tu banco antes de viajar si tienen convenio con algún cajero específico.
SEGURIDAD

España es uno de los países más seguros de Europa y del mundo. Según datos oficiales, la tasa de criminalidad se sitúa en torno a los 51,3 delitos por cada 1.000 habitantes.
En Galicia, la comunidad autónoma por donde transita el Camino de Santiago, la criminalidad es aún menor. En 2024, la Guardia Civil registró solo seis infracciones penales en la ruta del Camino Portugués en Pontevedra, mientras que realizó 7.000 servicios de atención y auxilio, con la participación de 12.000 agentes .
El Camino de Santiago es considerado una ruta segura. Las estadísticas indican que desde 1993 han ocurrido 31 accidentes mortales en el Camino, sin registrar asesinatos durante la peregrinación . Además, el 85% de los peregrinos se sienten seguros durante su travesía .
SALUD EN ESPAÑA Y EL CAMINO DE SANTIAGO
Viajar con tranquilidad también significa saber cómo funciona el sistema de salud y qué hacer en caso de emergencia:
- Emergencias: El número único en toda la Unión Europea es el 112. Atiende en español, inglés y otros idiomas, y coordina ambulancias, bomberos y policía.
- Hospitales y centros de salud: España cuenta con un sistema sanitario público de muy buena calidad. Sin embargo, los ciudadanos argentinos no tienen acceso gratuito, ya que ese beneficio es solo para residentes o ciudadanos de la UE con la Tarjeta Sanitaria Europea. En el Camino de Santiago dentro de Galicia estamos siempre a unos 20/30km como máximo de algún centro sanitario. Además, en los pueblos que son fin de etapa, sobre todo en el Camino Francés, suele haber puestos gratuitos de la Cruz Roja.
- Atención privada: Para quienes viajan desde Argentina, la atención médica suele ser privada y los costos pueden ser elevados (una consulta puede ir desde los 80€ con un médico generalista).
- Seguro médico de viaje: No es obligatorio para entrar a España si sos argentino (por el acuerdo de exención de visado Schengen), pero sí altamente recomendable para cubrir imprevistos médicos, accidentes o pérdida de equipaje.
- Farmacias: Muy fáciles de identificar por la cruz verde luminosa. Venden medicamentos de venta libre (analgésicos, jarabes, etc.) y también bajo receta. Los horarios suelen ser de 9:00 a 21:00, con farmacias de guardia rotativas durante la noche y fines de semana.
COSTUMBRES, ETIQUETA Y PROPINAS
En España, los horarios y normas sociales pueden diferir bastante de Argentina. La comida principal, el xantar o almuerzo, suele ser entre las 13 y 15 h, mientras que la cena se sirve más tarde, alrededor de las 21–22 h. Es habitual saludar con dos besos en la mejilla, aunque entre hombres se hace con un apretón de manos.
También conviene respetar las normas de fila, los espacios públicos y mantener un tono de voz moderado, especialmente en transporte público.
En restaurantes en ciudades grandes o en temporada alta, es recomendable reservar telefónicamente.
Las propinas no son obligatorias, pero suelen dejarse 5–10 % del total en restaurantes si el servicio ha sido bueno; en bares o cafés, dejar el vuelto está bien visto. Dejar el cambio o vuelto cuando se toma un café o una cerveza está bien visto. La propina se deja en efectivo, no se incluye en la tarjeta.
Para tours guiados de prepago, si el guía ha sido muy bueno, se puede dejar entre 3 y 5€. En freetours, sugerimos a partir de 10€ por persona. Guias acompañantes para un tour de 5-6 días: desde 5€ por día, dependiendo de la categoría del tour. Conductores de autobuses discrecionales: 1€ por día, dependiendo de la categoría del tour.
CONECTIVIDAD Y TELEFONIA

Mantenerse conectado en España es sencillo, pero conviene conocer las opciones antes de viajar:
Roaming argentino: Las compañías de Argentina ofrecen planes de roaming en Europa, pero suelen ser caros y con pocos gigas. Sirven para emergencias o viajes cortos.
Tarjetas SIM locales (recomendado). Una opción más económica es comprar una tarjeta SIM española o europea. Empresas como Orange, Vodafone, Movistar o virtuales como Simyo, Digi o Lycamobile ofrecen planes prepago desde 10–20 € con llamadas y varios gigas de datos. Además, si tu viaje continua por Europa, también hay opciones europeas. Puedes ver comparativas aquí.
eSIM: Algunos operadores y apps (p. ej. Airalo, Holafly) permiten activar un plan de datos digital antes de viajar, evitando cambiar la SIM física.
Wi-Fi gratuito: Hoteles, cafés, aeropuertos y muchos bares ofrecen conexión gratuita, aunque puede ser más lenta.
En el Camino de Santiago: La mayoría de los albergues y alojamientos ofrecen Wi-Fi gratis. Sin embargo, en zonas rurales puede haber poca cobertura móvil, por lo que si vas solo/a, conviene descargar mapas offline y usar apps que funcionen sin conexión.
ELECTRICIDAD
En España se utilizan enchufes de tipo C y F, con una tensión de 230 V y frecuencia de 50 Hz. Si tus dispositivos tienen fichas planas (como las usadas en Argentina) o clavijas diferentes, necesitarás un adaptador. Muchos cargadores de teléfonos y portátiles son bivoltaje, pero siempre conviene verificarlo para evitar daños. Llevar un adaptador universal puede ahorrarte inconvenientes durante el viaje.
COMPRAS, PAGOS Y HORARIOS COMERCIALES
En España, los horarios de comercios pueden variar bastante según la ciudad y la región:
Tiendas y negocios pequeños: Suelen abrir de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30/21:00, cerrando al mediodía para la “siesta”, especialmente en pueblos y ciudades pequeñas. En la zona de Sol, Madrid, los comercios abren también los domingos, entre 11 y 22 aproximadamente.
Grandes superficies y centros comerciales: Normalmente abren de 10:00 a 21:00/22:00 de lunes a sábado, sin cierre al mediodía. Domingos y festivos: La mayoría de tiendas cierran, salvo supermercados en ciudades turísticas o gasolineras con mini-markets. En Madrid y Barcelona, algunos centros comerciales abren en domingo.
Supermercados: Grandes cadenas como Mercadona, Carrefour, Lidl o Gadis (en Galicia) suelen abrir de 9:00 a 21:30. Algunos cierran al mediodía en localidades pequeñas.
Mercados tradicionales: Muy recomendables para probar productos frescos. Suelen abrir solo por la mañana (8:00–14:00).
Bancos: las oficinas bancarias abren entre 9 y 14 horas aproximadamente. Puede variar en otras comunidades autónomas. Los bancos no abren por la tarde ni los sábados o domingos. En algunas ciudades grandes podría haber sucursales con horario extendido, pero no es lo habitual. Para Operaciones en ventanilla, hay que ir por la mañana temprano. También para transferencias, depósitos en efectivo y otras gestiones presenciales.
Pagos: Se puede pagar con tarjeta prácticamente en todos lados, incluso en bares pequeños, siempre que estés en una ciudad medianamente grande. Sin embargo, es altamente recomendable llevar algo de efectivo, especialmente en el Camino de Santiago.
Más allá de los consejos y preparativos, lo que realmente marcará tu experiencia en España será la manera en que te abras a lo nuevo: compartir una mesa, dejarte sorprender por los paisajes, perderte por calles antiguas o conversar con la gente local. Cada detalle suma recuerdos que se llevan para toda la vida. Que esta guía te sirva como compañera de viaje, pero que sean tu curiosidad y tus ganas de descubrir las que tracen el verdadero camino.
Las recomendaciones de este post no son esponsoreadas.