2 días en Lugo

2 días en Lugo

Día 1

  • Visita el Centro de Interpretación de la Muralla, frente a la Praza del Campo . Es la mejor manera de comenzar si vas sin guía, porque allí aprenderás sobre su historia y las características de su construcción. 
  • Recorre la Muralla por su adarve. El perímetro total es de poco más de 2 km.
  • Visita la Catedral, Patrimonio de la Humanidad, junto a la Puerta de Santiago de la Muralla, que también es Patrimonio de la Unesco. 
  • Da un paseo por la ciudad intramuros. Es siempre conveniente participar de una visita guiada en una ciudad con tanta historia. No te pierdas: la Puerta Miñá, la de San Pedro y la Falsa, la Iglesia de San Froilán, la Casa Consistorial, el Convento de Santo Domingo…
2 días en Lugo
  • pasea por la Plaza Mayor, y tómate algo en el histórico Café del Centro, o en alguna de las terrazas de la Plaza.
  • Si te apetece arte, justo al otro lado de la Plaza s encuentra el Círculo de las Artes (entrada gratuita).
  • no olvides dar un paseo también por la parte exterior de la muralla. De noche está iluminada. 
lugo que ver

Día 2

  • hoy recorremos más Lugo romano: comienza el día con una visita a la Casa de los Mosaicos, restos de una gran domus o casa señorial romana; o en la Sala Porta Miñá, con una muestra permanente sobre el Lugo romano. Ambos espacios se encuentran intramuros.
  • visita las antiguas termas, en la márgen izquierda del río Miño. 
  • da un placentero paseo entre el Puente Romano (reconstruido) y la Pasarela de San Lázaro. El puente formaba parte de la vía XIX, que unía Lucus Augusti con Bracara Augusta (actual Braga, Portugal)
  • por la tarde visita Santa Eulalia de Bóveda, un tesoro tardo romano a sólo 20 minutos en coche (recomendable ir con guía )
  • en la misma aldea comienza un recorrido circular a pie (unos 5 km aprox.)

Qué comer

Lugo es un paraíso gastronómico. No sólo por la calidad, sino también por la generosidad de sus platos. En los bares de vinos ofrecen tapas gratis, y a elegir. Es casi una obligación proba el queso de Cebreiro y el San Simón, ambos con D.O. Si eliges comer de plato, recomendaría un plato de ternera: chuleta, chuletón acompañado de grelos o puré de castañas. Si hace frío, un buen cocido gallego es un plato memorable para terminar estos 2 días en Lugo.

De beber, Ribeira Sacra, y de postre: queso con miel o alguna tarta de castañas.

comer en lugo
lugo que ver

Datos prácticos

  • lo más cómodo es dejar el coche en algún parking intramuros. Buscar sitio gratuito en los alrededores, puede obligar a subir cansadas cuestas.
  • la Estación de Autobuses se encuentra frente a la Muralla misma.
  • la Estación de Trenes está algo alejada, y cuesta arriba hacia la ciudad intramuros.
  • tanto la visita a la Muralla, como a la Catedral son (de momento) gratuitas. No te las pierdas!
  • encontrarás aseos en el Mercado o en la cercana Estación de Autobuses.

La mejor experiencia

"Recorrer completo el paseo de ronda. Te permite ver Lugo desde las alturas y además, viajar en el tiempo. Es la única muralla romana de su período completa de todo el mundo. No la dejes pasar."
GABRIELA GARCIA
Travel Blogger

Deja una respuesta