
Contents
Toggle¿Qué es el Entroido?
El Entroido gallego es una fiesta vibrante y colorida relacionada con el carnaval. Es uno de los carnavales más tradicionales y ancestrales de España. El nombre «entroido» deriva de la palabra «entrada», y significa el comienzo de la temporada de Cuaresma. Es un momento en el que los lugareños se reúnen para disfrutar de la música, el baile y la comida. El Entroido es un evento verdaderamente mágico y emocionante que ofrece una experiencia cultural única y auténtica, con las calles llenas de risas, música y una variedad de impresionantes disfraces. Los colores y los ruidos son extremadamente atractivos y el ambiente es animado. Es irreverente, salvaje y subversivo. Descubre el carnaval de Galicia y la magia de su entroido.

¿Cuál es su origen?
Los orígenes del Entroido se remontan a antiguos festivales paganos que se celebraban para conmemorar el final del invierno y la llegada de la primavera, en una sociedad rural. Estas festividades eran un tiempo de banquetes y jolgorio, durante el cual la gente se disfrazaba con máscaras y trajes, y se entregaba a todo tipo de comportamientos lúdicos y a menudo salvajes.
A pesar de los cambios a lo largo de los siglos, sin embargo, muchos de los elementos fundamentales del festival han permanecido iguales. Estos incluyen el uso de máscaras y disfraces, la práctica de ir de puerta en puerta para solicitar comida y bebida, y el espíritu general de celebración que caracteriza esta festividad en su conjunto.
Hoy, el festival es una celebración de la cultura e identidad gallega, con cada pueblo y aldea dándole su propio toque a las celebraciones.
El museo del Entroido
Hay un Museo del Entroido en la localidad de Xinzo de Limia. El museo está dedicado a preservar el patrimonio cultural del Entroido y exhibe los diversos trajes tradicionales, máscaras y otros artefactos asociados con el festival.
El museo se encuentra en un edificio histórico, y su colección incluye una variedad de exposiciones que ofrecen una visión de la historia y evolución del Entroido. Los visitantes pueden ver ejemplos de trajes y máscaras tradicionales de diferentes regiones de Galicia, así como otros artefactos culturales como instrumentos musicales y utensilios de cocina utilizados en la preparación de platos tradicionales de Entroido.
El Museo del Entroido ofrece una excelente introducción a las tradiciones y costumbres asociadas con esta festividad, y es un lugar fascinante para visitar para cualquier persona interesada en el patrimonio cultural de Galicia.


Aquí tienes algunas de las ubicaciones más importantes para visitar si quieres disfrutar del Entroido en Galicia. Se encuentran principalmente en la provincia de Ourense:
*Verín, donde los puntos destacados incluyen a los «Cigarróns», hombres vestidos con coloridos trajes y máscaras que recorren las calles y persiguen a la gente. El folclore dice que antiguamente recogían impuestos, pero la verdad sobre sus orígenes es desconocida.
*Xinzo de Limia es famoso por sus «Pantallas», un grupo de hombres excepcionalmente vestidos que golpean vejigas de animales secas, asustando a la gente. La localidad alberga el carnaval más largo de Europa
*Laza alberga una de las celebraciones de Entroido más antiguas y tradicionales de Galicia. El punto culminante de las festividades es el desfile de los «Peliqueiros,» un grupo de hombres vestidos con coloridos trajes y máscaras que desfilan por las calles y asustan a la gente con sus látigos.
*Otros lugares para probar el entroido gallego incluyen Viana do Bolo, Cobres, Maceda, Manzaneda, y muchos otros. Cada lugar tiene sus propias tradiciones y costumbres únicas, así que vale la pena explorar la región para disfrutar de las diferentes celebraciones. Si alguna vez tienes la oportunidad de experimentarlo, ¡lo recomiendo encarecidamente!es y rituales únicos.

¿Que comen los gallegos durante el Entroido?
La comida es una parte importante del Entroido en Galicia, y hay muchos platos tradicionales que están asociados con esta fiesta. Aquí tienes algunos de ellos:
Cocido: Este sustancioso guiso es un pilar de la cocina gallega, y a menudo se sirve durante el Entroido. Normalmente incluye una variedad de carnes, como cerdo, ternera y pollo, así como patatas, garbanzos y otras verduras.
Filloas: Estas son finas tortitas similares a crepes que se hacen con una masa de harina, huevos y leche. Se pueden servir dulces o salados y son un plato popular durante el Entroido.
Orejas: Estas son un tipo de pastelería con forma de oreja y fritas hasta que quedan crujientes. Son un bocado popular durante el Entroido y a menudo se espolvorean con azúcar o canela.
Bica: este es un delicioso y tradicional pastel de Galicia. Es un bizcocho que típicamente se hace con huevos, azúcar, manteca y harina. La textura del pastel es densa y húmeda, y tiene un sabor ligeramente dulce y mantecoso.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos alimentos deliciosos que se pueden disfrutar durante el Entroido.

Reconocimientos
Muchas localidades que celebran el Entroido en Galicia han sido reconocidas como Fiesta de Interés Turístico, y esto refleja la importancia de esta fiesta como una tradición cultural profundamente arraigada en la historia y la identidad de este pueblo. El Entroido de Verín es una Fiesta de Interés Turístico Nacional, mientras que el Entroido de Xinzo de Limia también ha sido reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional en España.